¿Has tenido contacto con algún PLC Logo en tu trabajo y te gustaría saber como comenzar a programarlos y entender su lógica para obtener más notoriedad? Si es así, sigue leyendo este articulo y aprenderás como simular mediante el Software CADe Simu en 5 pasos.
Paso 1: Descarga y abre el Simulador CADe Simu
Para descargar el simulador CADe Simu, lo puedes hacer desde este link.
Una vez descargado lo deberás descomprimir y ejecutar. Este simulador es totalmente portable por lo que no necesitas hacer instalación alguna, solo deberás abrir la carpeta descomprimida y ejecutar el archivo CADe_SIMU.
Una vez ejecutado el CADe Simu, te pedirá una clave de acceso, la cual es 4962. Una vez tecleada la clave de acceso ya estas listo para empezar a trabajar con este simulador.

Paso 2: Agregar el PLC Logo y configurar su alimentación
Para agregar el PLC deberás buscarlo en el menú de Entrada/Salida del CADe Simu y después seleccionar icono Módulo Lógico. Una vez seleccionado solo da clic en el lugar donde lo quieras colocar.

Para configurar la alimentación deberás escoger el menú Alimentaciones y posteriormente Alimentación F+N y colocarlo donde lo necesites.

Por último deberás seleccionar el menú Cables y Conexiones y posteriormente Cable fase o Cable neutro según sea necesario para conectar L con P1 y N con P2.

Paso 3: Configurar entradas del PLC Logo
CADe SIMU tiene muchas opciones de configuración para las entradas del PLC. Para este ejemplo en particular utilizaremos solo pulsadores y selectores.
Para encontrar estos elementos deberás ir al menú Accionamientos y seleccionar el elemento según sea necesario.

Cada pulsador y selector deberá conectarse a la alimentación L y a su respectiva entrada del PLC.

Paso 4: Configurar salidas del PLC Logo
En las salidas para este ejemplo en particular solo utilizaremos una lámpara, la cual puedes encontrar en el menú Bobinas del CADe Simu, luego Señalizaciones y después Piloto Señalización.
Esta lámpara la deberás conectar a la conexión 2 de Q1 en este caso para cerrar el circuito con la alimentación N.

Por último conecta 1 de Q1 con la alimentación L.

Paso 5: Programar el CADe Simu mediante Diagrama de Bloques
Para programar mediante un diagrama de bloques en el CADe Simu, deberás usar el menú Lógica.
Lo primero es agregar las entradas y salidas, en este caso son 3 entradas (I1, I2 e I3) y una salida (Q1).

En este ejemplo la lámpara se encenderá ya sea con la I1 solamente o I2 e I3 simutaneamente.
Para hacer la primer condición de I2 e I3 será necesario utilizar el bloque AND.

Para poder seleccionar entre el I1 y la AND configurada anteriormente, utilizaremos el bloque OR.

Una vez programado se puede simular mediante el icono Simulación.

Conclusiones
Como te habrás dado cuenta el Software CADe Simu tiene mucho potencial para practicar con Siemens Logo.
El programa mostrado en este tutorial es muy sencillo pero obviamente se puede hacer tan complejo como lo necesitemos.
Te pido de favor que si has llegado hasta aquí y sigues mi blog regularmente, deja un comentario acerca de algún tema de interés, te aseguro que haré todo lo posible por ayudarte.
Si estas interesado seguir aprendiendo y convertirte en un programador de PLC experto, suscribete hoy a mi Programa Premium y aprende de mi portafolio de cursos mediante el Metodo basado en Retos.
No olvides comentar.
¡Saludos y mucho éxito!!!
Curso y Newsletter GRATIS!!!
Deja te comparto mi experiencia y aprende con problemas de Sistemas Automáticos Reales Prueba
ACERCA DE GERMAN MADRID

Programador e instructor de PLC. Ayudo a estudiantes, técnicos e ingenieros a alcanzar su máximo potencial para así poder aplicar como programador de PLC en la empresa que deseen.
Ofrezco capacitación online mediante practicas basadas en sistemas y problemas reales de la Industria Automotriz. Utilizo simuladores de PLC por lo cual solo necesitaras una computadora e Internet para completar cualquiera de mis cursos.
Muy buen trabajo.
Felicitaciones
Muchas gracias por tu comentario Andrés.
Saludos!!
muchas gracias.
me gustaria seguir estudiando, e informarme.
correo.
[email protected]
jose leon sanchez piedrahita
medellin colombia
Te envié información a tu correo Jose.
Saludos!
Me parece excelente que vaya agregando una mayor diversificación de los temas de control ,nunca esta demás actualizarse en este campo, manejo allen bradley pero comienzo a meterme poco a poco con siemens. Y gracias por compartir su experiencia en este ramo que a muchos nos es de gran ayuda, excelente trabajo y siga asi. Reciba un cordial saludo.
Muchas gracias por tu comentario Amilcar, claro que seguiré trabajando para seguir apoyandolos con información de valor.
Saludos!!
La verdad te lo agradezco gracias por brindar este tipo de apoyo a quienes queremos aprender para seguir un paso adelante.
De nada Adrián y más bien gracias a ti por apoyarme en este proyecto.
Saludos!!
gracias por brindar esta gran herramienta
De nada Fabian y muchas gracias por tu comentario.
Saludos!
Excelente explicación mi estimado
Que tipo de lenguaje utilizo en La programación o solo es con compuertas lógicas???
Hola Jorge, en este ejemplo utilice el tipo de programación FBD o Diagrama de Bloques de Funciones.
Saludos!
Se entiende perfectamente, muchas gracias por todo!!
De nada amigo,
Saludos!
Claro y agradable, estupendo gracias por compartir tus conocimientos
De nada compañero. Saludos y éxito Carlos.
¿Por que no tengo salida en el módulo lógico?, sigo todos los pasos tal cual de varios ejemplos y nada
Hola Javier, necesitaría ver tu programa para poder ayudarte.
Saludos!
Amigo me gustaria saber si es posible conectar multiples Logos en conjunto y que sus entradas y salidas no se vean afectadas por las del otro.
Hola Derek, desconozco si es posible ese enlace amigo.
Saludos!